Producción académica completa y actualizada, ordenada por líneas temáticas.
Novedades:
Presentación teórica de un Criptoactivo Argentino Verde. Un ensayo de oikología aplicada. // Borrador
Genesis and Crisis of Economy. An oikological perspective // Draft
El falo y el objeto a como precursores sombríos. Lacan y Deleuze en torno a la objetividad trascendental
Fenomenología del habitar
Ontología del espacio habitado y la casa como experiencia. Entre la fenomenología, el psicoanálisis y la oikología filosófica.
Things and dwelling. Unique things and the modification of dwelling space // borrador/draft
Sobre los objetos únicos y la modificación del espacio habitado //borrador/draft
Fenomenología y violencia. La condición europea de la filosofía frente al problema de la alteridad // 2019
A puertas abiertas. Elementos para pensar la fenomenología oikológica de Hans Rainer Sepp // 2019
El hogar y lo extraño. Una aproximación al estudio sobre el habitar: entre la fenomenología y el psicoanálisis // 2018
Traducción: Planos para un filosofía oikológica de Hans Rainer Sepp // 2016
Estudios críticos sobre Deleuze y filosofía comparada
Las fuentes del pensamiento de Gilles Deleuze y estudios comparados sobre el sujeto y la pasividad en Husserl, Deleuze y el psicoanálisis
Towards a Transcendental Philosophy of Spatiality. Husserl, Deleuze and Paliard on Non-extensional Spaces // en colaboración con rafael mc namara // 2021
Síntesis pasiva // parte del libro // 2020
Subject and Passivity in Husserl and Deleuze: A Debate around the Contemporary Reception of Kant´s Doctrine of Productive Imagination // borrador // parte del libro // 2020
Sujeto y pasividad en Husserl y Deleuze // parte de libro // 2016
Psiquiatría: un cuerpo sin alma, una clínica sin sujeto // 2012
Taquigénesis y actualización biológica // parte de libro // 2015
Síntesis y multiplicidad. Algunas indicaciones husserlianas sobre la ontología de Diferencia y Repetición // parte de libro // 2014
Armonía y violencia: Deleuze y la filosofía trascendental // en colaboración con verónica kretschel y esteban cobasky // 2010
Dos Muertes. Freud-Blanchot-Deleuze // en colaboración con alejandro lumerman // 2011
Fenomenología de la pasividad
Estudios sobre las capas pasivas de la conciencia en Edmund Husserl y su influencia en la teoría del sujeto.
Edmund Husserl: del animal interior a la comunidad de los viviente
La fundamentación pasiva de la experiencia. Un estudio sobre la fenomenología de Edmund Husserl // tesis // libro // 2016 -2013
Edmund Husserl: del animal interior a la comunidad de los vivientes //en el libro // 2021
La constitución pasiva de la sensación: asociación y afección en Husserl y Merleau-Ponty // en colaboración con Esteban García // 2017
El olvido en la fenomenología de Husserl. Dos fenómenos límite // en colaboración con Verónica Kretschel // 2017
Fenomenología de la sensación. Un estudio sobre los Analysen zur passiven Synthesis de Husserl // 2017
¿Nos afecta el mundo? La relación yo/no-yo en los Manuscritos C de Edmund Husserl // 2016
Génesis trascendental de la subjetividad: El desarrollo infantil en perspectiva husserliana // 2014
Afección y mundo en los Manuscritos – C de Edmund Husserl // 2014
Tiempo y manifestación. Michel Henry y la teoría husserliana sobre el tiempo // 2013
El concepto de pasividad en Edmund Husserl // 2013
Apodicticidad y automanifestación // 2011
Sobre la subjetividad animal o de la animalidad del sujeto. Husserl y el problema de lo animal // 2011
Reseña: Biceaga, V., The Concept of Passivity in Husserl?s Phenomenology, Springer, Dordrecht // 2011
Tres regresos al infinito en torno a la noción de afección // 2009
La imagen del cometa en «Las lecciones de fenomenología de la conciencia interna del tiempo» // 2013
Teleología, crisis y el lugar del hombre // 2011
Ensayos
Textos entre géneros y temas
Crisis de la razón económica // 2019
¿Quién no quiere ser objeto? O la ética según Houellebecq // 2014
La Ley y las leyes // 2011
La crisis de los discursos contemporáneos y la enseñanza del psicoanálisis // 2009